
Si buscas un estimulante para seguir entrenado, ten cuidado con lo que tomas; con la salud no se juega.
En cuestión de bebidas energéticas, no te dejes llevar por la vistosa publicidad y por la estrellas del deporte que en ella participan. La realidad resulta ser muy diferente.
Aquí te presentamos algunos datos importantes sobre estas bebidas; tenlos en cuenta.
Aquí vamos
- Mito: Las bebidas energéticas te ayudan a mantener un ritmo de entrenamiento y “dar más”.
- Realidad: Algunas de estas bebidas contiene altos niveles de cafeína que, si bien sí generan un estímulo, este es temporal y viene acompañado de otros problemas.
- Mito: Son una buena opción cuando te sientes cansado.
- Realidad: La mejor opción para tener energía es dormir lo suficiente, incluir actividad física en tu rutina diaria y seguir una alimentación saludable.
- Mito: Las bebidas energizantes no son dañinas para la salud.
- Realidad: El azúcar que contienen puede contribuir al aumento de peso, y el exceso de cafeína, o de sustancias similares a la cafeína, puede provocar nerviosismo, irritabilidad, insomnio, taquicardia y aumento de la presión arterial.
La Clínica Mayo, dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, con sede en Minessota, Estados Unidos, alerta que mezclar bebidas energizantes con alcohol puede ser incluso más peligroso, pues se mitiga la sensación de intoxicación, lo cual puede dar lugar a un consumo excesivo de alcohol, con todas sus consecuencias.
Y a los niños, ni una gota…
- Las bebidas energéticas no se recomiendan para niños y adolescentes.
- Son muy poco recomendables para mujeres embarazadas o que están amamantando.
- Tampoco son recomendables para personas con enfermedades subyacentes, como males cardíacos o presión arterial alta.