
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) una tercera parte de todos los alimentos producidos para consumo humano en el mundo son desperdiciados o se desechan.
La suma de desperdicio de alimentos alcanza los mil 300 millones de toneladas al año. Con esta cantidad podría alimentarse a 2 mil millones de personas.
Se considera que el 28 por ciento del terreno destinado a la producción agrícola del mundo se utiliza para producir alimentos que nunca se van a consumir.
El sector de mayor generación de desperdicio de alimentos son los restaurantes, seguido de los supermercados.
Lo que dejas en el plato también representa pérdida de agua, energía, productos químicos y agrícolas, mano de obra, así como otros recursos que se utilizan para cultivar, almacenar y transportar alimentos.
Qué puedo hacer como comensal
- Pide los sobrantes para llevar, si no los vas a comer, puedes donarlos en tu trayecto de vuelta.
- Antes de ordenar, pregunta tamaños de las porciones, así evitas pedir de más.
- En comidas familiares o con amigos, entradas, guarniciones y postres pueden ir al centro.
- La cocina casi siempre está dispuesta a mandar una orden dividida. Si el apetito es moderado, pide un plato para dos.
- Pregunta sobre el origen de los ingredientes y favorece a sitios y platos que promueven producto local y de temporada.
- Dale tu preferencia a establecimientos que comunican sus acciones a favor del planeta.