
Las mujeres priorizan más su salud mental que los hombres, indican cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
El organismo detalló que 7 de cada 10 solicitudes de atención psicológico que recibe son realizadas por esta población.
Fue el caso de una mujer de 65 años, habitante de la Alcaldía Benito Juárez, quien pidió contención emocional tras la muerte de su animal de compañía.
“La mujer manifestó una profunda depresión y duelo por el fallecimiento de su perro. Se sentía culpable”, explicó el Consejo.
Debido a esta situación, dio inicio a un proceso de terapia, en el que fue acompañada por el equipo del Consejo Ciudadano.
Los principales motivos para pedir apoyo emocional son problemas o ruptura de pareja, con 18.5 por ciento de las atenciones brindadas. Le siguieron casos de violencia familiar, con 9.5 por ciento; conflictos familiares, 9.4 por ciento; ansiedad, con 6.7 por ciento, y depresión, con 5.3.
“La salud mental está en la agenda de organismos nacionales e internacionales, y es necesario colocarla en las prioridades personales, pues es tan importante como la salud física y, en muchas ocasiones, no prestamos atención o pretendemos ignorar síntomas como la tristeza profunda, el enojo o la desesperanza", mencionó Salvador Guerrero Chiprés, presidente del organismo, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre. (Agencia Reforma)